Migración SEO para rediseño web

¡Rediseña tu sitio web con toda tranquilidad!

El rediseño de un sitio web es una etapa clave en la vida de una empresa. Implica cambios importantes que pueden tener un gran impacto en tu rendimiento SEO.
Con nuestro apoyo para el rediseño de sitios web, te ayudamos en este proceso de migración SEO ¡asegúrate de que estás en lo más alto de tu SEO!

¿Qué es una migración SEO?

Una migración SEO (Search Engine Optimization) es el proceso de actualizar y mejorar tu sitio web para optimizar su visibilidad en los motores de búsqueda. Este proceso puede ir mucho más allá de la simple introducción de cambios estéticos en el sitio web.

De hecho, el rediseño de un sitio web también puede implicar cambios técnicos, estructurales y de contenido para mejorar la posición del sitio en los resultados de búsqueda. Se trata de un paso crucial para cualquier empresa que se embarque en un rediseño o migración del sitio, porque si se gestiona mal, el impacto en la visibilidad, y por tanto en la propia empresa, puede ser catastrófico.

Las principales razones para hacer una migración SEO

Nuevo diseño web

Tu sitio está envejecido u obsoleto, ¡y es hora de hacer un rediseño estético!

Cambio de CMS

Tu CMS ya no te conviene o no cumple tus expectativas.

Nuevas funcionalidades

Necesitas integrar nuevas funcionalidades, como una tienda en línea.

Mejora de la UX

Necesitas mejorar tu recorrido de usuario para aumentar tus conversiones.

¿Por qué recibir ayuda con tu rediseño web?

El objetivo principal de este apoyo es asegurarte de que desde el lanzamiento, tu sitio web sea “Google friendly” respetando el Mínimo SEO Viable a nivel técnico (código, URLs, estructura de las páginas, títulos, Headings, etc.), y respondiendo al mismo tiempo a las expectativas de los usuarios.

Mantén tus posiciones orgánicas

Desarrolla tu visibilidad orgánica

Establece una estructura coherente

Libera el potencial SEO de tu sitio

Tener una base técnica sólida

Eliminar los obstáculos SEO existentes

Metodología de una migración SEO en 9 pasos

Paso 1

Planificación y estrategia

Definir los objetivos de la migración, establecer un cronograma, asignar roles y responsabilidades, y desarrollar una estrategia clara para minimizar riesgos y maximizar beneficios SEO.
Paso 1
Paso 2

Inventario del sitio existente

Realizar un análisis exhaustivo del sitio actual, incluyendo todas las URLs, contenido, metadatos, enlaces internos y externos, y otras características relevantes para entender la estructura y el rendimiento del sitio.
Paso 2
Paso 3

Mapeo de URLs

Crear un mapa de redireccionamientos 301 que relacione las URLs antiguas con las nuevas, asegurando que todo el tráfico y la autoridad de los enlaces se transfieran correctamente al nuevo sitio.
Paso 3
Paso 4

Desarrollo y pruebas en un entorno de Staging

Implementar la nueva estructura del sitio en un entorno de pruebas (staging) para identificar y resolver problemas técnicos antes del lanzamiento oficial.
Paso 4
Paso 5

Mínimo SEO viable

Asegurar que todos los elementos esenciales de SEO (como títulos, descripciones, encabezados, y etiquetas alt) estén optimizados en la nueva versión del sitio antes del lanzamiento.
Paso 5
Paso 6

Validación de redireccionamientos

Verificar que todos los redireccionamientos 301 estén correctamente configurados y funcionando, asegurando que los usuarios y los motores de búsqueda lleguen a las nuevas URLs sin problemas.
Paso 6
Paso 7

Lanzamiento

Realizar la migración del sitio al entorno en vivo, siguiendo el plan establecido y asegurando que todos los elementos SEO se mantengan intactos durante el proceso.
Paso 7
Paso 8

Monitoreo post-lanzamiento

Supervisar el rendimiento del sitio después del lanzamiento para identificar y resolver rápidamente cualquier problema, asegurando que el tráfico y las clasificaciones SEO no se vean negativamente afectados.
Paso 8
Paso 9

Evaluación y ajustes

Analizar los resultados de la migración, comparando métricas clave antes y después, y realizar ajustes necesarios para optimizar el rendimiento del sitio en su nueva estructura.
Paso 9

El objetivo principal de este apoyo es asegurarte de que desde el lanzamiento, tu sitio web sea “Google friendly” respetando el Mínimo SEO Viable a nivel técnico (código, URLs, estructura de las páginas, títulos, Headings, etc.), y respondiendo al mismo tiempo a las expectativas de los usuarios.

¿Tienes un proyecto de rediseño SEO para tu sitio web?

Preguntas frecuentes

Aunque cada servicio es personalizado y se adapta perfectamente a tus necesidades, en general incluye las siguientes acciones:

  • Envío de una especificación SEO genérica que deberá seguir la persona/empresa que cree el sitio;
  • Seguimiento del desarrollo de las maquetas HTML hasta la puesta en marcha del sitio (varias etapas);
  • 2 horas de consultoría SEO;
  • Comprobaciones finales y luz verde SEO antes del lanzamiento.

A petición, también podemos proporcionar el plan de redireccionamiento, un elemento clave de un rediseño.

Para este servicio, los plazos dependerán mucho de tu progreso y el de tu agencia digital. Una vez que tengamos acceso al sitio de preproducción, podremos empezar nuestro análisis SEO. Estaremos contigo desde la creación del sitio hasta su puesta en línea.

Al igual que en una auditoría SEO tradicional, durante un rediseño SEO se analizan muchos elementos. Algunos ejemplos son las cabeceras HTTP, la estructura de la plantilla, las etiquetas de título, el marcado Hn, las meta descripciones, los enlaces internos, la optimización de imágenes, las etiquetas canónicas, la estructura de URL, la gestión de la paginación, etc. Analizamos cerca de 450 criterios técnicos en total.

Nuestro servicio de migración SEO comienza en 20,000 XMN y es escalable en función del sitio web, la cantidad de páginas y el número de templates que haya que analizar.

Nuestras condiciones de pago son las siguientes: 50% al realizar el pedido y 50% una vez que el sitio esté en línea.

eric octopus

"Rediseñar un sitio web es un verdadero reto para una empresa. Aunque su propósito es, obviamente, mejorar tu sitio de varias maneras, por desgracia a veces puede ser un proceso caótico.

Un rediseño mal gestionado es una forma segura de perder posiciones y ver reducida considerablemente tu visibilidad orgánica.

Con el apoyo adecuado, puedes minimizar estos riesgos."​