¿Ser citado por la inteligencia artificial es el nuevo puesto número uno en SEO?

septiembre 22, 2025
Índice del contenido

En OCTOPUS he visto cómo el SEO ha cambiado a pasos agigantados. Durante años, ocupar el primer lugar en Google fue la meta de todos. Ganar la primera posición en los resultados era casi como encontrar una mina de oro digital.

Sin embargo…

Ese trofeo ya no vale lo mismo.

¿Por qué? Porque la forma en la que las personas encuentran respuestas ha cambiado. Ahora, los resúmenes de inteligencia artificial (AI Overviews) de Google son quienes responden primero y seleccionan a quién citar. El ranking tradicional sigue existiendo, pero ya no es la única forma de ganar visibilidad.

La batalla por la visibilidad más allá del ranking

Hoy, aunque estés en el top 3 para tu palabra clave más valiosa, podrías recibir menos tráfico que antes. ¿La razón? Ya no basta con aparecer; ahora importa ser la fuente que Google elige para citar en sus resúmenes de IA.

El ranking sigue ahí, pero la IA actúa como un filtro. Selecciona solo algunas páginas y deja fuera a muchas otras que también merecen atención. Esto hace que la visibilidad esté dividida. Quien no es citado por la inteligencia artificial puede ser invisible, sobre todo para usuarios que ya no hacen clic.

El grafo de conocimiento: la nueva lógica de Google

El cambio es más profundo de lo que parece.

Antes el algoritmo premiaba páginas que respondían bien a una búsqueda. Hoy, la inteligencia artificial evalúa relaciones entre entidades: marcas, productos, expertos, regiones, certificaciones y más. Google mira qué tan bien conectado está tu sitio con el resto del ecosistema digital. Si tu marca no existe en ese grafo de conocimiento—que se forma con datos estructurados, menciones en medios y perfiles oficiales—la IA simplemente te ignora.

Puedes aparecer en el ranking…

Pero sin esa red serás invisible para los resúmenes de IA.

Cambiar la forma de trabajar SEO en tu marca

Posicionar una marca desde cero hoy va mucho más allá de optimizar palabras clave. Ahora, se trata de insertar tu marca en la red de conocimiento digital. Eso significa definir muy bien tu identidad, mantener datos consistentes, y conectar con otras entidades reconocidas.

El SEO ya no es solo escalar posiciones.

Es construir una autoridad creíble, verificable y reconocida por los LLM para ser citado en los resúmenes que la gente realmente consulta.

Cómo convertirte en fuente para la IA paso a paso

Te comparto los pasos que recomiendo a marcas que quieren ser tomadas en cuenta por la inteligencia artificial de Google. Cada uno ayuda a fortalecer tu presencia semántica y aumentar las probabilidades de ser citado:

  • Define tu entidad y su campo semántico: Piensa en tu marca como una persona digital. Define claramente quién eres, a qué te dedicas y con qué conceptos te asocias.
  • Crea un perfil en Wikidata: Haz que exista información verificada sobre tu marca: año de fundación, sector, productos y más. Esto ayuda a la IA a identificarte como una entidad oficial.
  • Evalúa si debes estar en Wikipedia: Si tienes suficiente cobertura en medios, busca publicar una página clara y bien referenciada.
  • Implementa datos estructurados en tu sitio: Usa Schema.org para etiquetar correctamente todos los elementos clave.
  • Genera menciones en medios importantes: Busca al menos 5 a 10 menciones en sitios confiables dentro de tu sector durante el primer año.
  • Haz conexiones reales con otras entidades: Si vendes vino, relaciona tu sitio con denominaciones de origen, eventos y críticos de vino.
  • Cuidar la coherencia NAP (nombre, dirección, teléfono): Debe ser idéntica en todos los directorios y perfiles.
  • Crea contenido enfocado en entidades: No enfoques tus textos solo en palabras clave. Enfócate en explicar y conectar los temas y entidades importantes de tu industria.
  • Monitorea cómo Google te interpreta: Busca tu marca y observa qué datos muestra. Si falta información, corrige y refuerza con nuevo contenido y enlaces.
  • Mide tus citas en resúmenes de IA: Si ya te mencionan, revisa cuál contenido es citado y sigue reforzando esos temas.

Lo que sucede cuando tu contenido no es suficiente

Imagina que tienes una tienda online de productos orgánicos y logras estar en el top 3 para “comprar aceite de oliva orgánico”. Pero al buscar en Google, ves que el AI Overview cita a tres marcas diferentes, no la tuya. Estas empresas que sí aparecen llevan años trabajando su presencia en Wikidata, Wikipedia, datos estructurados y medios de autoridad. Tu contenido es bueno, pero no formas parte del grafo de conocimiento.

Para Google, eres invisible.

El tráfico cae y todo tu esfuerzo en SEO tradicional no se traduce en visitas.

No se trata solo de ranking

El puesto en el ranking ya no te promete visibilidad ni tráfico. Google ahora premia a las marcas que han creado una red de información coherente, confiable y bien conectada. La inteligencia artificial usa esa red para decidir a quién citar. Si tu marca no forma parte de ese grafo, será muy difícil recuperarte en el futuro.

Lo importante es construir hoy esa presencia digital en medios, bases de datos y tu propio sitio. Así podrás seguir compitiendo en un panorama donde la IA cada vez tiene más peso en las decisiones de los usuarios.

octopus-eric mercier
Eric Mercier
Eric Mercier, de origen francés, radica en México desde 2007. Actualmente se desempeña como VP de Research, Innovation & Knowledge en OCTOPUS. Es autor del libro “Como hacer una estrategia SEO internacional”, y creador del podcast "El Placer del SEO". Además, ha sido jurado de los prestigiosos premios Ecommerce México y ponente en reconocidos eventos como SEO day, SEO Underground y Maratón SEO de SE Ranking. Su expertise ha sido solicitada en distintos podcast reconocidos como “The Coffee” y el podcast oficial de Shopify en español para la serie “Masters del E-commerce”, es también columnista en publicaciones de marketing digital como Marketing4Ecommerce. Eric aporta al ámbito educativo como profesor en Needed Education.
octopus-eric mercier
Escrito por
Eric Mercier
Eric Mercier, de origen francés, radica en México desde 2007. Actualmente se desempeña como VP de Research, Innovation & Knowledge en OCTOPUS.

Continua leyendo más sobre y

Guerra de robots ¿Quién ganará?

Los vasos comunicantes de la indexación: ¡Google en problemas, Bing en progreso! Mientras que Google lleva varios años con dificultades para corregir sus errores de